Publicado el

Visita a la exposición «Darse la mano» Museo Del Prado

El sábado 25 de enero de 2024, un grupo de socios y simpatizantes de Nártex acudió al Museo Del Prado, en una visita guiada, para contemplar la exposición temporal «Darse la mano: escultura y color en el Siglo de Oro».

Partiendo del arte grecorromano, se mostró la importancia que, desde el primer momento, se dio a la escultura policromad para expresar la cercanía y la protección de la divinidad.

Este medio llega a su culmen con la Encarnación de Jesús. Desde este punto de vista, en el arte cristiano, especialmente en el periodo del Barroco, en el que se centra dicha muestra, los artistas han utilizado diversos materiales para hacer cercano al cristiano la presencia De Dios, especialmente la madera, y ésta policromada. Así, se pudieron admirar obras de tan conocidos genios como Ribera, Gregorio Fernández, Martínez Montañés, Berruguete, Alonso Cano, Luisa Roldán, Juan de Juni y un largo etcétera.

Con sus trabajos para retablos, esculturas exentas, pasos procesionales, estampas y grabados permitieron al grupo de visitantes adentrarse en el mundo del artista que, a imagen del creador, usa de la materia esculpida y policromada para mover el afecto hacia aquél que ha asumido la materia para salvarnos.

Publicado el

Visita especial socios. Exposición José Luis Mayo

En los días previos a la celebración de la Navidad de 2024, ha tenido lugar la II actividad exclusiva para socios. Esta consistió en una visita por la exposición «Cuando el Belén se hace arte» dedicada al belenista José Luis Mayo Lebrija.

De la mano de nuestra guía en esta visita, la hija del distinguido belenista, conocimos la técnica del maestro a la vez que multitud de detalles de su obra, su vida y su trayectoria profesional. Los socios disfrutaron de figuras exclusivas realizadas para distintos belenes, una pequeña réplica de su mesa de trabajo, conocieron más a fondo la técnica que el belenista emplea y contemplaron un maravilloso belén que introducía al visitante en el misterio del nacimiento del Hijo De Dios.

Tras la visita, los socios y compañeros de Nártex compartieron un chocolate con roscón como final de esta hermosa actividad.

Publicado el

Visita a los belenes de Madrid

El lunes 23 y viernes 27 de diciembre, un nutrido grupo de visitantes pudieron recorrer, con la ayuda de nuestros voluntarios, el centro de Madrid para contemplar los más llamativos y hermosos belenes que alberga la capital. Así, nos introducimos en los misterios de este tiempo en que celebramos la venida de la carne del Hijo De Dios al mundo.

Esta ruta comenzó con el Belén del Príncipe del Palacio Real, de estilo napolitano, con un guiño especial al Palacio de La Granja de San Ildefonso y al 200º aniversario de la Policía Nacional. Seguidamente, se visitó la Basílica de San Miguel, para conocer el nacimiento histórico del famoso belenista José Luis Mayo, que celebra este año su 40º aniversario de dedicación a este arte.

Tras la visita a esta iglesia, se continuó visitando el convento del Corpus Christi, «las carboneras», para admirar su rico belén barroco quiteño, una joya entre los belenes de Madrid. Por último, la Epifanía de estilo barroco de San Ginés completó esta, ya tradicional, actividad de Nártex.

Con esta visita se pudo crecer en la fe y caridad hacia Dios, disfrutando a su vez de la belleza artística de estos nacimientos de la capital.

Publicado el

Visita al Museo del Prado

El sábado 9 de noviembre, por la cercanía con la solemnidad de Todos los Santos, realizamos la primera actividad del curso con los socios de Nártex. Se trata de la primera visita del curso exclusiva para los socios de la asociación.

Un grupo reducido de socios pudieron disfrutar de una visita en el Museo del Prado, entorno a la santidad en el arte. Nuestra guía, Miriam, miembro de la asociación Nártex, nos hizo un recorrido artístico-teológico por distintas obras y distintos autores de distintas épocas, en las que se veían plasmadas distintas dimensiones de la santidad y como ello se puede vivir en el día a día.

De esta manera, la Encarnación del Hijo de Dios ha hecho posible dar forma a la vida de un santo. Así, los cuadros de San Juan Bautista y Santa Catalina de Alejandría, Santo Domingo de Silos, San Hermenegildo, San Francisco de Borja y la Virgen María acompañaron esta visita que resultó para todos muy hermosa y nos alentó a anhelar la santidad en la vida.

Publicado el

VISITA BELENES 2023

Como cada año en Navidad hemos organizado nuestras visitas de Belenes. Este año participaron 50 personas distribuidas en 5 grupos y dos días. Adultos, niños y número relevante de adolescentes disfrutaron de la visita. El recorrido estuvo animado por villancicos y breves representaciones de diversos momentos del misterio de la Navidad, realizadas por los asistentes.

El recorrido se inició en el Belén napolitano del Palacio Real, pasando por la Basílica de San Miguel, el Monasterio de las Carboneras y la parroquia de San Ginés, para tener visitando el Belén del Monasterio de las Descalzas Reales, donde ganamos la indulgencia que el Papa Francisco ha concedido por los 800 años del Nacimiento de San Francisco de Asís. 

La visita nos ayudó a contemplar el misterio del nacimiento del Hijo de Dios y como este se ha plasmado en la historia y en el arte, a lo largo de los siglos. 

Publicado el

Recordamos nuestra visita a Pastrana

El día 27 de mayo acudimos, bajo la guía de nuestro amigo y colaborador Santiago Cortés, al que estamos muy agradecidos, a la villa ducal de Pastrana.

Por un cambio de horario de última hora, no pudimos visitar el convento del Carmen, pero Don Emilio, párroco de la localidad y de pueblos limítrofes y amigo de Santiago, nos acompañó a Fuentelencina, a la parroquia de la Asunción, para contemplar su retablo plateresco del s. XVI. Seguidamente, nos explicó la Colegiata de Pastrana, contemplando su museo de excepcionales tapices flamencos del s. XV, así como la cripta de los duques de Pastrana, haciendo hincapié en la figura de Ana de Mendoza, la princesa de Éboli, y su relación con Santa Teresa de Jesús.

Después pudimos conocer el palacio ducal, donde ambas mujeres también se encontraron y donde la primera padeció su encierro y posterior muerte.

Tras una comida deliciosa y típica de la Alcarria, subimos a contemplar el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, desde donde disfrutamos de una preciosa vista panorámica de Pastrana, finalizando allí nuestra excursión.

Publicado el

«Pasión en el Prado»

«Pasión en el Prado». Con este título comenzaba la actividad desarrollada el viernes 24 de marzo en dicho museo. Un recorrido que nos llevó, de la mano de los más prestigiosos artistas del Renacimiento y del Barroco a contemplar, en el marco de la Cuaresma y a las puertas de la Semana Santa, los últimos instantes de la vida de Cristo. Desde el Lavatorio de Tintoretto y la Última Cena de Juan de Juanes, pasando por el Prendimiento de Van Dyck, hasta la Resurrección del Greco, los visitantes se adentraron en la Pasión intensamente.

Las explicaciones de los lienzos y tablas y sus respectivos autores iban precedidas de la lectura de una texto de la Sagrada Escritura, que ponía en contexto la obra de arte a explicar.

Dado el interés suscitado por la visita, continuaremos ofreciendo estos recorridos con temática similar (como la infancia de Cristo, la vida de la Virgen…).

Desde Nártex os deseamos ya una intensa vivencia de la Semana Santa y una feliz Pascua de Resurrección.

Publicado el

Jornada fe y arte en San Pedro Ad Vincula

El pasado sábado 2 de octubre nos congregamos en San Pedro ad Vincula, parroquia madre de la Villa de Vallecas.

En colaboración con los pastores que guían a los fieles de esta iglesia propusimos una intensa y provechosa jornada para conocer mejor la riqueza artística y espiritual de este magnífico templo.

La primera ponencia del día buscaba introducir a los asistentes en la historia de Vallecas para poder contextualizar mejor en el espacio y en el tiempo la presencia de la iglesia que nos acogía. Seguidamente, se realizó una explicación general del espacio religioso en su relación con la liturgia para poder después, in situ, observar los elementos que lo componen.

Después, en dos grupos, contemplamos el camarín barroco de la Virgen del Rosario, una verdadera joya arquitectónica y artística única en España. Por último, cerramos la mañana con una visita guiada al templo.

Tras un receso para comer, volvimos al mismo con el fin de orar por medio del arte y la música, teniendo el Santísimo Sacramento expuesto y centrando nuestras meditaciones en San Pedro encadenado, titular de la parroquia y protagonista del lienzo del retablo de la capilla mayor, y en María como Puerta del Cielo, en alusión al carácter mariano de la iglesia, pues en ella se veneran, como aseveramos arriba, la imagen de la Virgen del Rosario, como también la de la patrona de Vallecas, la Virgen de la Torre. 

Asistieron al evento alrededor de 30 personas, la inmensa mayoría de los cuales eran feligreses habituales. Fue una experiencia gratificante para todos, especialmente para aquellos que tienen a San Pedro ad Vincula como su casa en la fe.

Con esta actividad inauguramos el nuevo curso, en el que esperamos poder retomar todas nuestras iniciativas. Os iremos informando de las mismas. ¡Bienvenidos de nuevo!

Publicado el

Navidad en tiempos de pandemia

A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia que estamos viviendo, los miembros y voluntarios de nuestra Asociación nos pusimos en movimiento para acercar la belleza del Nacimiento del Salvador a todos cuantos la deseaban. Con este horizonte en mente, el sábado 26 de diciembre contamos con la inestimable presencia de María Mayo, hija del conocido belenista José Luis Mayo, en una conferencia on-line que versaba sobre la explicación de la representación artística del pesebre de Cristo, desde sus orígenes hasta sus formas actuales, con ejemplos concretos del mismo, así como la descripción de las figuras que aparecen y su relación con los Evangelios o la tradición popular. No faltó la referencia esperada al trabajo de su padre y al suyo propio, que hace que la tradición belenística se mantenga viva por mucho tiempo. El número de asistentes, unos 50, rebasó todas las expectativas de la excelente ponencia de María, a quien agradecemos su tiempo, dedicación y sabiduría y con quien esperamos poder seguir colaborando.

En consonancia con esta conferencia, ofrecimos, como habitualmente hacemos por estas fechas, nuestras tradicionales visitas a los belenes más representativos de Madrid. Aunque las medidas sanitarias y de seguridad impedían realizar esta actividad como antaño, contamos con la presencia de una familia, el día 28, que disfrutó del recorrido clásico que les propusimos: desde los belenes de la basílica de San Miguel, pasando por el convento del Corpus Christi y de San Ginés, para acabar en el del Palacio Real. Nuestro agradecimiento también a Bárbara y Belén, guías de Nártex, que lo hicieron posible.

¡Feliz Año Nuevo a todos!