Publicado el

Asamble General Nártex 2025

El domingo 16 de febrero tuvo lugar la Asamblea General de Nártex, la reunión anual en la que participó un nutrido grupo de socios para hacer balance del ejercicio anterior y analizar las propuestas del año en curso.

En dicha reunión se aprobaron el acta de la asamblea anterior y las cuentas de 2024. Asimismo, se presentó el programa especial para socios, que incluye un obsequio trimestral de orar con el arte, actividades específicas para socios, visitas gratuitas y descuentos en todas las actividades. La cuota anual quedó fijada en 40 euros.

Además, se comunicó la baja de la Federación Ars et Fides y se adelantó el programa de actividades para 2025 y los destinos de los proyectos de verano.

Publicado el

Nuevo acuerdo de colaboración con el centro Gaudí de Madrid

El pasado 15 de febrero se firmaba en nuestra sede de Madrid un nuevo acuerdo con el Centro Gaudí de Madrid, con quienes compartimos ya desde hace tiempo amistades e intereses.

Mediante este acuerdo convinimos una colaboración más cercana en actividades y proyectos que ambas entidades desarrollamos, con el objetivo de dar a conocer mejor la figura de Antonio Gaudí, así como su deseo profundo de trascender el sentido cristiano del arte.

Dicho acuerdo cuenta también con una bonificación para socios de ambas entidades del 50% en la cuota anual de la asociación amiga.

Publicado el

Visita a la exposición «Darse la mano» Museo Del Prado

El sábado 25 de enero de 2024, un grupo de socios y simpatizantes de Nártex acudió al Museo Del Prado, en una visita guiada, para contemplar la exposición temporal «Darse la mano: escultura y color en el Siglo de Oro».

Partiendo del arte grecorromano, se mostró la importancia que, desde el primer momento, se dio a la escultura policromad para expresar la cercanía y la protección de la divinidad.

Este medio llega a su culmen con la Encarnación de Jesús. Desde este punto de vista, en el arte cristiano, especialmente en el periodo del Barroco, en el que se centra dicha muestra, los artistas han utilizado diversos materiales para hacer cercano al cristiano la presencia De Dios, especialmente la madera, y ésta policromada. Así, se pudieron admirar obras de tan conocidos genios como Ribera, Gregorio Fernández, Martínez Montañés, Berruguete, Alonso Cano, Luisa Roldán, Juan de Juni y un largo etcétera.

Con sus trabajos para retablos, esculturas exentas, pasos procesionales, estampas y grabados permitieron al grupo de visitantes adentrarse en el mundo del artista que, a imagen del creador, usa de la materia esculpida y policromada para mover el afecto hacia aquél que ha asumido la materia para salvarnos.

Publicado el

Visita especial socios. Exposición José Luis Mayo

En los días previos a la celebración de la Navidad de 2024, ha tenido lugar la II actividad exclusiva para socios. Esta consistió en una visita por la exposición «Cuando el Belén se hace arte» dedicada al belenista José Luis Mayo Lebrija.

De la mano de nuestra guía en esta visita, la hija del distinguido belenista, conocimos la técnica del maestro a la vez que multitud de detalles de su obra, su vida y su trayectoria profesional. Los socios disfrutaron de figuras exclusivas realizadas para distintos belenes, una pequeña réplica de su mesa de trabajo, conocieron más a fondo la técnica que el belenista emplea y contemplaron un maravilloso belén que introducía al visitante en el misterio del nacimiento del Hijo De Dios.

Tras la visita, los socios y compañeros de Nártex compartieron un chocolate con roscón como final de esta hermosa actividad.

Publicado el

Visita a los belenes de Madrid

El lunes 23 y viernes 27 de diciembre, un nutrido grupo de visitantes pudieron recorrer, con la ayuda de nuestros voluntarios, el centro de Madrid para contemplar los más llamativos y hermosos belenes que alberga la capital. Así, nos introducimos en los misterios de este tiempo en que celebramos la venida de la carne del Hijo De Dios al mundo.

Esta ruta comenzó con el Belén del Príncipe del Palacio Real, de estilo napolitano, con un guiño especial al Palacio de La Granja de San Ildefonso y al 200º aniversario de la Policía Nacional. Seguidamente, se visitó la Basílica de San Miguel, para conocer el nacimiento histórico del famoso belenista José Luis Mayo, que celebra este año su 40º aniversario de dedicación a este arte.

Tras la visita a esta iglesia, se continuó visitando el convento del Corpus Christi, «las carboneras», para admirar su rico belén barroco quiteño, una joya entre los belenes de Madrid. Por último, la Epifanía de estilo barroco de San Ginés completó esta, ya tradicional, actividad de Nártex.

Con esta visita se pudo crecer en la fe y caridad hacia Dios, disfrutando a su vez de la belleza artística de estos nacimientos de la capital.