Publicado el

Visitas a Belenes 2019

Nártex | El arte desde la fe. Visitas a Belenes de Madrid

Con la llegada del Adviento preparamos el Nacimiento de Jesús. Para ello, nada mejor que visitar los Belenes del centro de Madrid.

Como cada año, nos adentraremos en el Misterio a través de la ruta familiar. Visitaremos los belenes de las iglesias de San Ginés y de San Miguel, del Convento de Carboneras y el belén napolitano del Palacio Real. 

A través de una dinámica infantil basada en el relato evangélico con disfraces y sorpresas, los niños participarán de manera especial en esta visita. La ruta puede ser el sábado 21 de diciembre o el jueves 26 a las 10:30 horas.

La ruta “Pequeñas Joyas” incluye la visita a los belenes del Museo de los Orígenes, la Iglesia de San Andrés y la Real Colegiata de San Isidro, en las que contemplaremos un belén tradicional, uno napolitano y un pequeño belén en marfil, que son auténticas joyas. Esta visita será el viernes 27 de diciembre a las 10:30 horas.

Inscripción y precios

La actividad es gratuita para socios y tiene un coste de 5€ para simpatizantes, de 2,50€ para niños desde los 4 hasta los 14 años y 15 € para familias numerosas

La reserva se formaliza completando el formulario y efectuando la correspondiente transferencia o ingreso en el número de cuenta del Banco Santander ES39 0049 6588 44 2316007071. 

El plazo de inscripción está abierto hasta el 18 de diciembre. Las plazas son limitadas

Se atenderán las inscripciones en función de la fecha en que se haya rellenado el formulario y realizado el pago. 

Formularios de inscripción

🔗Belenes. Ruta familiar. 21 diciembre 2019
🔗Belenes. Ruta familiar. 26 diciembre 2019
🔗Belenes Pequeñas Joyas. 27 diciembre 2019

Publicado el

Prorroga de selección de voluntarios

Se amplia el proceso de selección de voluntarios españoles para los proyectos de Torreciudad y Mardid.

Fechas:
– Madrid: 3 a 26 de julio de 2019
– Torreciudad: 10 de julio a 4 de agosto de 2019

Los requisitos son:

Tener entre 18 y 30 años, ser creyente comprometido y tener conocimientos de idiomas.

Los interesados deben ponerse cuanto antes en contacto con nosotros en el correo de voluntarios@nartex.org.

Conforme al criterio seguido por Nártex, los voluntarios que realizan un proyecto en España tienen prioridad para participar en proyectos en el extranjero el año siguiente.

Publicado el

Nártex se une a la celebración del 850 aniversario de la catedral de Sigüenza

El sábado 15 de junio, un pequeño grupo de amigos de Nártex acudimos a la ciudad de Sigüenza para celebrar el 850 aniversario de su catedral. Además, pudimos ganar el jubileo que el Papa ha concedido a la misma por esta efeméride.

Después de asistir a la misa jubilar, en la capilla de San Pedro, junto a otros peregrinos recorrimos el «iter iubilaris», el «camino jubilar». Dicho camino es una procesión por algunos de los hitos más importantes del templo, que nos ayudó a profundizar en nuestra vida cristiana.

Seguidamente, tuvo lugar la explicación de los mismos: desde el sepulcro del famoso «Doncel», pasando por el altar de Santa Librada, para acabar en la Sacristía, famosa por su bóveda llena de cabezas esculpidas.

Tras degustar un magnífico menú con alimentos de la tierra, visitamos el Museo Diocesano. Allí contemplamos obras de arte de diferentes siglos.

Un relajado paseo con un tiempo espléndido por la ciudad fue el broche final perfecto para un día completo. Agradecemos, desde Nártex, la colaboración tan confiada y cercana de Santiago Cortés, sin la cual la peregrinación no hubiera sido igual.

Publicado el

Excursión a Sigüenza

Con motivo del 850 aniversario de la consagración de la Catedral de Sigüenza, el Papa Francisco ha concedido un año jubilar con el lema “Domus Dei, porta Coeli” (Génesis, 28, 17)

Desde Nártex queremos unirnos a esta celebración. Por ello, hemos organizado una peregrinación a Sigüenza.

Visitaremos la Catedral y el Museo Catedralicio. También daremos un paseo por la ciudad. Además, tendremos la misa jubilar y cada uno podrá obtener la indulgencia plenaria conforme a las disposiciones establecidas por la Iglesia. 

La excursión será el sábado 15 de junio. El precio de la actividad es de 32 € para socios y 38 € para no socios. Incluye la visita guiada a la catedral, entrada al museo y comida. El desplazamiento corre por cuenta de cada uno. 

Para formalizar la reserva es imprescindible completar el formulario de inscripción 🔗Excursión Sigüenza y efectuar el ingreso bancario correspondiente en la cuenta del Banco Santander número ES39 0049 6588 44 2316007071.

Las plazas son limitadas. Se atenderá al orden de inscripción en función de la fecha en que se haya realizado el pago

Para más información: info@nartex.org

Publicado el

Nártex sigue los pasos de San Isidro

El sábado 11 de mayo, un grupo de 20 personas se acercó a la vida de San Isidro. Visitaron diferentes lugares que guardan memoria de su presencia en Madrid.

La ruta se enmarca dentro de las celebraciones que conmemoran el IV centenario de su beatificación. Comenzamos el día acudiendo a la Capilla de la Cuadra. En ella, la tradición sitúa el lugar donde los Vargas tenían guardado su rebaño, cuidado por el Santo.

Esta Capilla, generalmente cerrada al público, fue abierta para nosotros gracias a la generosidad de Don Jorge Matas, Consiliario de Peregrinos de la Real Congregación de San Isidro.

Don Jorge nos dio acceso, en la Colegiata, al camarín donde reposan San Isidro y Santa María de la Cabeza. Tuvimos el privilegio de rezar ante sus cuerpos.

Acto seguido, una breve explicación de la iglesia en donde nos encontrábamos dio paso a la visita al Museo de San Isidro, que alberga la casa de la familia Vargas. Allí trabajó y murió: de ello da fe la capilla que en su honor se levantó.

En el mismo lugar, contemplamos el pozo del milagro, donde el Santo salvó de la muerte a su hijo.

Tras esto, visitamos San Andrés, la antigua Capilla de San Isidro, donde reposaron sus restos. Además fue su parroquia mozárabe.

Concluimos la mañana en la Capilla del Obispo, joya del gótico tardío y del renacimiento castellanos, encargada por los Vargas para albergar, durante algunos años, al que fuera siervo de su familia.

Publicado el

Itinerario de San Isidro

Colegiata de San Isidro (Madrid)

Este año se conmemora el IV Centenario de la Beatificación de San Isidro Labrador y desde Nártex queremos acercarnos a la figura del patrón de Madrid y os proponemos una visita centrada en la vida de San Isidro

Por ello, el próximo sábado 11 de mayo la realizaremos una visita especial dedicada a San Isidro.

La cita comenzará en la puerta de la Colegiata de San Isidro a las 9:45. Después se visitaremos la Capilla de la Cuadra (antigua caballeriza de los Vargas), que se abrirá y explicará en exclusiva para quienes nos acompañen.

De regreso a la Colegiata, accederemos al Camarín del Santo, gentileza de la Congregación.

Como colofón, visitaremos el Museo de San Isidro, San Andrés y la Capilla del Obispo.

Es una oportunidad única para conocer al Santo Patrón de Madrid que estamos a punto de celebrar.

La visita tiene un coste de 7€ por adulto, 2,5€ cada niños (hasta 12 años) y gratis para los socios.

Para más información en info@nartex.org.

Inscripciones en el enlace 🔗 Visita San Isidro

Publicado el

Descubre Caballero de Gracia de la mano de Nártex

Real Oratorio del Caballero de Gracia

Nártex ofrece visitas guiadas en el Real Oratorio Del Caballero de Gracia los sábados por la mañana, de 11:00 a 12:00 horas, previa cita (info@nartex.org).

Las visitas al Oratorio se pueden realizar de manera individual, en familia o en grupo.

También es posible conocer el Oratorio del Caballero de Gracia entre semana. Para ello resulta necesario solicitar cita previa en la dirección info@nartex.org.

Las visitas son gratuitas.

Publicado el Deja un comentario

Alegría y el asombro al contemplar el misterio de la Encarnación

Pasada ya la Navidad y habiendo vuelto a la vida ordinaria, queremos compartir con vosotros la experiencia de cuantos han podido participar en nuestros itinerarios a los belenes de la capital.

Tanto las visitas familiares como las de grupos de adultos han tenido un componente común: la alegría y el asombro de quienes contemplaban el misterio de la Encarnación de Jesús en tan magníficas representaciones.

Esta dicha fue también la nota dominante de los alumnos de los colegios que concertaron el recorrido clásico con nosotros y de sus profesores, que nos animaron a continuar con tan preciosa actividad.

Muchas gracias al Colegio Santa Rita de Carabanchel y al APA del Colegio Juan Pablo II de Parla por vuestra presencia y confianza.

También al grupo de catequesis de la parroquia de San Isidro, que no se quisieron perder esta preciosa oportunidad.

Y un “gracias” que roza el cielo para nuestros voluntarios, que tan generosamente ofrecen su tiempo, fe y conocimiento para acercar a otros a Dios. Seguid atentos a nuestras noticias, pues en ellas os iremos informando de las próximas actividades.

¡Buen retorno a lo cotidiano!

Publicado el Deja un comentario

Itinerarios especiales de belenes para grupos

Itinerarios especiales de belenes para grupos

Queremos ayudarte a preparar la Navidad. Por eso, además de las dos visitas a Belenes de los días 21 y 22 de diciembre, te proponemos itinerarios especiales para grupos.

¿Quién puede solicitarlo?

Puede solicitar el itinerario especial cualquier tipo de grupo, ya sea parroquia, colegio, asociación, familias que desean juntarse para visitar belenes juntas o amigos. Si sois entorno a 10 personas, y os interesa, no dudéis en pedírnoslo.

Nuestros itinerarios especiales de belenes

 Itinerario 1: Los Clásicos

Palacio Real
San Ginés
Carboneras
San Miguel

Nuestro Itinerario más clásico, el que no te puedes perder sobre todo si vienes en familia. Sencillo recorrido a pie donde visitaremos los belenes más relevantes del corazón de Madrid. Acompañado de una dinámica infantil basada en el relato evangélico con disfraces y una sorpresa final. Los niños serán los que más disfruten.

Esta visita también está disponible para adultos. Posiblemente sea la más adecuada para iniciarse en las visitas a belenes, pues muestra: un belén monumental, un misterio quiteño un belén arqueológico y uno Napolitano. Son cuatro tipologías de lo más dispar a la vez que interesantes. Dan como resultado un completo panorama de la tradición histórica belenista.

Itinerario 2: Italia y España, una tradición hermanada

Museo Nacional de Artes decorativas
Iglesia de Jesús de Medinaceli

Un poco más alejado del Centro, no podemos perdernos el maravilloso belén Napolitano que guarda el Museo de Artes Decorativas y la estupenda colección de belenes que alberga. Además visitaremos el belén barroco de figuras vestideras y tamaño monumental de la Iglesia de Jesús de Medinaceli, disfrutando así del origen y la evolución de esta tradición que traída desde Nápoles por el mismísimo Carlos III arraigó con tanta fuerza en España.

Itinerario 3: Pequeñas Joyas

Museo de los Orígenes
Iglesia de San Andrés

Una joya diminuta alberga la Parroquia de San Andrés de Madrid un pequeño marfil digno de contemplar, que se completa con el belén de José Luis Mayo que desde hace dos años se monta en el patio del  Museo de San Isidro, y si hay suerte y se exponen, también con las exquisitas figuras del siglo XIX del escultor catalán Doménec Talarn i Ribot, policromado por Mariano Fortuny que también guarda el museo. Esta visita se puede completar, llevados de la mano de nuestro patrón San Isidro, con una visita a la Real Colegiata que alberga desde hace pocos años un interesante misterio de tamaño natural .

Itinerario 4: Belenes y vida Monástica

Monasterio de la Encarnación
Descalzas Reales
Iglesia de las Carboneras
Monasterio de Sta. Isabel

Muy conocida es la devoción de los conventos de religiosas por recrear escenas de la natividad de Cristo en estas fechas, nos acercamos con este itinerario a cuatro de nuestros más entrañables y céntricos monasterios que en estos días exponen distintas y preciosas Joyas.

Itinerario 5: Grandes Iglesias

Catedral de la Almudena
Basílica de San Francisco el Grande
Real Colegiata de San Isidro

Un recorrido que empieza con el belén tradicional con montaje audiovisual que se muestra en la Catedral de la Almudena y continua con el belén tradicional que luce también en San Francisco el Grande para terminar con el misterio monumental de la que también fuera en su tiempo catedral de Madrid: La Real Colegiata de San Isidro.

Itinerario 6: Belenes de Fuencarral

Espacio Telefónica
Iglesia de San Martín
Museo de Historia de Madrid

Ya es también tradicional el montaje belenístico que acoge el espacio Telefónica que además de vez en cuando nos sorprende con alguna novedad. Arrancamos de ahí un itinerario que visitará también la Iglesia de San Martín con su belén popular para acabar ante el belén napolitano que guarda el Museo de Historia de Madrid. De camino algunas iglesias en esta zona muestran también precioso misterios, según lo expuesto se parará también en alguna de ellas.